Inversión en tecnología, la nueva brecha digital en tu empresa.

Inversión en tecnología, la nueva brecha digital en tu empresa.

Hay muchas maneras de entender la brecha digital y tecnológica. La manera más difundida en que se observa la brecha, tiene que ver con la idea de las diferencias generacionales. Resulta evidente que las llamadas generaciones milenial y Generación Z en general dominan las tecnologías digitales.

También está una cuestión de poca capacidad de acceso a la tecnología ligada a la falta de infraestructura adecuada para el uso de dispositivos digitales y tecnológicos, así como la de los recursos financieros para poder pagarlos. En ambos casos relacionados con la marginalidad y la pobreza.

Por Un Planeta 50/50 ¿Tu empresa está lista?

Por Un Planeta 50/50 ¿Tu empresa está lista?

En el mundo y en México las mujeres han sido, históricamente, apartadas de la escuela, del trabajo, de tomar sus propias decisiones y aun actualmente, las mujeres, siguen cargadas del peso que la sociedad recarga en ellas.

Esta carga desigual del trabajo sigue alejando a muchas mujeres del aprendizaje, de un trabajo remunerado, de las actividades deportivas, artísticas y de esparcimiento, generando así un patrón desfavorable para las mujeres.

Realidad Aumentada, la siguiente revolución en el Retail.

Realidad Aumentada, la siguiente revolución en el Retail.

Cada día, la experiencia de los clientes se “digitaliza” más y más, todos los puntos de conexión que tiene con algún producto o servicio pasan por elementos que tienen que ver con la red, los medios sociales o algún dispositivo electrónico.

Es aquí donde la realidad aumentada representa una importante oportunidad para el mundo del retail, y no hablamos solo de lo que departamentos de marketing pueden hacer, esto llega hasta el punto de venta, así que sigue leyendo si quieres conocer más sobre esta revolución digital.

¿Cuando es momento de decir: No más trabajo?

¿Cuando es momento de decir: No más trabajo?

Hay muchos tipos de personalidades, diferentes personas tienen diferentes capacidades de manejo de estrés, y distinta inteligencia emocional lo que da que algunas personas respondan mejor ante una excesiva carga de trabajo, aunque sea de manera temporal, ¿pero esto es bueno o es malo?, ¿en qué momento una persona debe rechazar más carga de trabajo?

Es una realidad que las situación económica nacional e internacional actual promueve la necesidad de realizar más trabajo por el mismo sueldo y, generalmente, con menor poder adquisitivo. Esta situación afecta a muchos trabajadores hoy en día.

¿Por que necesitas en ERP para controlar tu producción?

¿Por que necesitas en ERP para controlar tu producción?

Uno de los grandes retos para las empresas que manufacturan o producen cualquier producto es el control de producción. Es muy fácil pensar que entre más se produzca mejor, pero esto no siempre es así, en realidad, la cantidad de producción para mantener el stock tiene que ver con la demanda, por lo cual, éstas empresas suelen desarrollar una estrategia de producción basada en una demanda de consumo prevista.

Una estrategia de producción debe tomar en cuenta los siguientes vectores: requisitos de los clientes, plazos de entrega, tamaños de lote y canales de distribución, cada una de estas aristas aumentan la complejidad de la gestión de stock.

Beneficios de que tu ERP cuente con Aplicación Móvil

Beneficios de que tu ERP cuente con Aplicación Móvil

No cabe duda de que los ERP son una gran solución para la gestión empresarial, su uso puede, es más, debe extenderse mucho más allá de las oficinas, requiere presencia en lugares como puntos de venta, almacenes, incluso ir de viaje con directivos y gerentes, por lo cual, pensar en un ERP sin aplicación móvil resulta una idea obsoleta, donde gran parte de los beneficios se pierden.

Al percatarse de ello, muchos sistemas ERP han sabido adaptarse a la tecnología móvil, que ha mostrado una gran expansión en los últimos años, ¿conoce a alguien en su oficina sin smartphone?

Cómo hacer del aprendizaje un hábito de vida

Cómo hacer del aprendizaje un hábito de vida

El aprendizaje es el proceso que tiene la mente de adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes, y usualmente se genera mediante diversas formas: el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Este proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, por ejemplo, la psicología conductista describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que se observan en la conducta de un sujeto.

Uno de los objetivos de la enseñanza académica a lo largo de la vida es hacer del aprendizaje el elemento central de esta etapa de nuestras vidas, el problema es que pocas veces esto resulta así. Al no dársele un enfoque adecuado, la mayoría de centros educativos orienta sus enseñanzas en “las clases” y no realmente en el aprendizaje, es por ello que hacer del aprendizaje un hábito de vida requiere otro tipo de acciones.

Dinero en efectivo, herramienta del pasado

Dinero en efectivo, herramienta del pasado

La historia del dinero es más antigua que el dinero en sí mismo, hay que pensar que desde que las sociedades humanas se organizaron a partir de la división de trabajo, las familias no podían ser autosuficientes, necesitaban del intercambio de bienes para poder satisfacer sus necesidades.

Así que el trueque fue la primer respuesta a la problemática de obtener las cosas que uno mismo no podía generar, pero para que el trueque funcionara era necesario que el individuo desee el bien de otro y que las cantidades deseadas coincidan con sus disponibilidades.

Liderazgo Femenino: empresarias y emprendedoras

Liderazgo Femenino: empresarias y emprendedoras

El factor femenino en la economía mundial aumenta por millones cada año, hoy en día las mujeres son una gran fuerza en la economía mundial que se caracteriza por la inversión inmaterial e innovación.

Ante la crisis mundial, en medio de un entorno saturado e incierto, emprender a partir de la innovación se muestra como una posibilidad difícil de alcanzar, sin embargo, las mujeres en Europa y en Estados Unidos lo han hecho mejor que sus contrapartes masculinas.

El ROI de ser agradecidos con Nuestros Clientes

El ROI de ser agradecidos con Nuestros Clientes

El ROI o retorno sobre la inversión puede verse como una simple ecuación: ROI = (BENEFICIO – INVERSIÓN) / INVERSIÓN, el resultado, si éste es positivo indica que la inversión es rentable, de no ser así, más que una inversión estamos realizando gastos.

Esto, queda fuera de cualquier contexto humano, es decir, hablamos sólo de números por lo que muchísimas empresas se preocupan solamente de facturar una cierta cantidad y no, por completo , de la calidad de sus productos o servicios, ni de su servicio de atención al cliente, sino sólo en hacer lo mínimo posible y con el menor costo posible para acrecentar la facturación mensual para obtener mayores utilidades.

Tecnología digital para los directores de finanzas

Tecnología digital para los directores de finanzas

Desde el surgimiento de la computación, primero lentamente, pero cada vez más acelerado y con más fuerza, como si se tratase de una pequeña bola de nieve que empieza a caer, su influencia se hace más grande y acelera.

Hoy por hoy parece que esa gran bola de nieve informática cae sobre nosotros a una velocidad impresionante, influyendo en todos los rubros de nuestras vidas, a un nivel que es comparable a lo que sucedió con la imprenta o la revolución industrial.

5 cosas que una cadena minorista necesita para crecer rápido.

5 cosas que una cadena minorista necesita para crecer rápido.

Para poder mejorar el resultado y la rentabilidad de una tienda o de una cadena de tiendas hay que saber lo siguiente:

En una tienda minorista, la generación de ventas depende directamente de los clientes que entran directamente en la tienda y realizan compras, por lo cual, los clientes son el motor de la misma, el tráfico es el reflejo del interés que la tienda está generando en el mercado.

¿Es momento de reemplazar tu viejo software modular de contabilidad?

¿Es momento de reemplazar tu viejo software modular de contabilidad?

Muchas empresas comenzaron a disfrutar de las ventajas de utilizar sistemas de gestión con un enfoque modular, debido a que presentaban una ventaja inmediata, se trata de la misma característica que hoy por hoy podría ser más bien una desventaja tanto en la experiencia de usuario con el sistema, como en mayores costos.

Para entender mejor éste planteamiento hay que recordar que para implementar efectivamente un Software de contabilidad el personal debe ser capacitado para comprender la interfaz y capacidades del sistema. Ahora bien, usted decidió implementar un sistema modular en su empresa y realizó un gran esfuerzo e inversión en ella, es normal que no quiera remplazarlo pronto por otro, ¿pero qué ventajas tiene un sistema modular frente a uno integrado?

10 Preguntas Para Detonar La Innovación En Tu Empresa

10 Preguntas Para Detonar La Innovación En Tu Empresa

Innovación debería ser una palabra común en cualquier negocio o empresa, no importando su rama de trabajo o el mercado al que se dedique, no importa si todo marcha de maravilla, o si tienen algunos problemas en la actualidad, innovar es la respuesta para poder enfrentar el futuro y aprovechar mejor sus oportunidades.

En realidad todo cambia: las tecnologías cambian, la economía, la sociedad, las ideas, las necesidades y deseos de la gente también cambian, no innovar es perder oportunidades y también clientes, es un tema de la mayor importancia, porque “Sacrificar la innovación para ahorrar costes, es como parar el reloj para ahorrar tiempo”.

ERPs Sociales, Impulsores de La Productividad

ERPs Sociales, Impulsores de La Productividad

Se les llama ERP Sociales o ERP colaborativos a aquellos sistemas de software ERP que incluyen capacidades de comunicación del tipo social, es decir, que agregan posibilidades de comunicación entre personas sin salir de la aplicación, ésta capacidad esta basada en el intercambio de datos operacionales, más que en la incorporación de datos sociales agregando, sin duda, versatilidad a la comunicación dentro de la empresa.

Entre los beneficios reportados por los usuarios de los ERP sociales o colaborativos están: comunicación más rápida en la cadena de suministros, mayor eficiencia en procesos, relación comunicación más eficiente con los clientes, y permite, gracias al valor y experiencia humana aprovechadas en las posibilidades colaborativas, tener una perspectiva mejor dirigida del negocio, lo que permite tomar mejores decisiones.

27000

Usuarios Satisfechos

9

Países con Presencia

20

Años de Respaldo Total

  • Estados Unidos
  • |
  • México
  • |
  • Ecuador
  • |
  • Perú
  • |
  • Panamá
  • |
  • Nicaragua
  • |
  • Honduras
  • |
  • República Dominicana
  • |
  • España
Solicita más Información