En muchas ocasiones, ni a los gerentes ni a los directores nos gusta delegar tareas importantes a nuestros subordinados, ya que nos cuesta confiar en que las realizarán de forma eficiente. No obstante, constantemente nos vemos en la necesidad de hacerlo en vista de la carga de trabajo, aunque en ocasiones nos sentimos decepcionados al ver los resultados.
Sin embargo, probablemente la situación no deje de suceder, la carga de trabajo suele exigirnos tener colaboradores, por lo que necesitaremos tomar otras medidas: capacitar y entrenar a nuestros empleados. ¿Cómo podemos hacerlo? Teniendo la misma mentalidad de un entrenador deportivo, quien no permitiría que uno de sus atletas participe en un gran juego si no ha practicado lo suficiente.
  
    Written by José Vicente Credidio Neto 
Posted in ERP 
	
	 La selección del mejor ERP para tu empresa no solo depende de elegir la mejor tecnología y de que el sistema ERP se ajuste a los requerimientos de tu empresa en ese momento, debes tomar en cuenta también la 
capacidad de escalabilidad del sistema que estás adquiriendo.
¿Qué es la escalabilidad en un sistema?
La escalabilidad del software se refiere a su capacidad para manejar una carga creciente de datos y trabajo, dicho de otra forma, la capacidad de un sistema para seguir satisfaciendo las necesidades de tu empresa mientras crece.
  
    Written by Gabriel Álvarez Diez 
Posted in ERP, Tecnología 
	
	 Las empresas requieren transformarse y adaptarse para alcanzar nuevas metas y seguir creciendo ante un mercado competitivo. No obstante, estos cambios estratégicos crean obstáculos cuando no se tiene un objetivo claro, afectando de manera significativa la rentabilidad de la empresa.
Un artículo publicado por 
Harvard Business Review menciona que el 91 % de las empresas fracasan en sus estrategias cuando tratan de gestionar cambios. Pero ¿por qué se fracasa? A continuación, te compartimos tres puntos clave en los que muchas empresas suelen fallar cuando tratan gestionar un cambio, para que sepas cómo atajar estos errores.
  
    Written by Roberto Cortez 
Posted in Administración de Empresas, ERP 
	
	 Enfocarse en una única tarea permite completarla mejor, sin errores, ni estrés. Aunque esta premisa suene muy bien, en la práctica es difícil de ejecutar y es poco eficiente. 
Si sientes que no hay suficiente tiempo o recursos y terminas trabajando en distintas cosas paralelamente, no estás solo:
 La sobrecarga de proyectos es un problema común en el mundo corporativo, especialmente en cargos de gestión y trae como consecuencia estrés, atrasos e incluso el 
fracaso de proyectos.
  
    Written by José Vicente Credidio Neto 
Posted in Administración de Empresas, ERP 
	
	 El Tema de los ERP Móviles lleva un tiempo ya en el aire,
 desde el 2014, se decía que las compañías correrían a adoptarlos para hacer eficientes sus procesos empresariales, pero lo cierto es que no sucedió tan rápido como se pronosticaba, había que sortear muchos retos de una tecnología que aún comenzaba, se prometían infinidad de beneficios, aún faltaba un largo camino por recorrer y la incertidumbre de resultados era el tema principal. 
Sin embargo; sorprendentemente lo que sí sucedió, fue que las empresas que adoptaron en aquel entonces la tecnología, nunca la dejaron.
  
    Written by Gabriel Álvarez Diez 
Posted in ERP, Tecnología 
	
	  
    Written by Roberto Cortez 
Posted in ERP 
	
	 Lo primero que viene a la mente cuando se piensa en capital de trabajo, es el manejo óptimo del efectivo para impulsar los objetivos de nuestra empresa, sin embargo la disposición de dicho capital esta ligada al desempeño operativo y administrativo de nuestro equipo.
Cuando se tiene un manejo deficiente de los recursos disponibles, esto se traduce en un menor capital de trabajo, que no permite hacer frente a gastos, eventos inesperados o inversiones necesarias para impulsar el desarrollo de nuestro negocio.
 
    Written by José Vicente Credidio Neto 
Posted in ERP 
	
	 Al momento de considerar la adquisición de un sistema ERP resulta complicado decidir cuales son los módulos indicados para la empresa; ya que dichas piezas son vitales en el funcionamiento del software.
Especialmente, porque están conectadas entre sí con el fin de integrar en su totalidad los recursos y procesos de la organización.
  
    Written by Roberto Cortez 
Posted in ERP 
	
	 Al implementar en el negocio un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) suelen presentarse algunas dificultades. Aproximadamente el 50% de las implementaciones de ERP fallan la primera vez.
Estos fracasos no obedecen a la calidad del software o a cuestiones tecnológicas, más bien se relaciona con aspectos de resistencia al cambio por parte de los colaboradores, de acuerdo con el análisis de la AECA.
  
    Written by Gabriel Álvarez Diez 
Posted in ERP 
	
	 A pesar del 
creciente interés por las plataformas de Business Intelligence, algunas empresas aún no se sienten seguras de adoptar un sistema de este tipo, el mayor factor de disuasión para cualquier programa de BI es la cultura, si bien las empresas de una forma u otra siempre han recopilado información sobre sus clientes, productos y mercados; el análisis y el uso de los datos no forman parte de sus prácticas empresariales.
  
    Written by José Vicente Credidio Neto 
Posted in ERP 
	
	 Vivimos en un mundo que cambia con mucha rapidez, especialmente hablando de empresas. Desde mis inicios en el mundo de los negocios a la fecha he sido testigo de gran cantidad de cambios a los que las compañías se han tenido que adaptar, por ejemplo, canales de marketing completamente nuevos y tecnologías para agilizar procesos, como un CRM o un 
ERP para ventas, que hace pocos años eran inimaginables.
Por más que se intente, no siempre es posible seguir el ritmo de estos cambios en el mercado, lo que genera problemas como bajas ventas, procesos ineficientes, poca rentabilidad, etcétera, y todo esto no solo es un golpe a las finanzas de la empresa, también afecta el ánimo de los colaboradores.
  
    Written by Roberto Cortez 
Posted in ERP 
	
	 Es muy posible que cuando las empresas se encuentran en una etapa de crecimiento, presenten problemas de productividad, control y desinformación interna. Por ejemplo, has notado alguno de los siguientes casos: 
- El departamento de ventas está ofreciendo productos que no se encuentran en el inventario.
 
- El equipo de producción fabrica artículos que en esa temporada se acordó que no se iban a vender.
 
- Los procesos están tardando más tiempo del necesario, y por ende, se aplazan las fechas de entrega al cliente.
 
- El área de compras adquiere mercancía que ya no se necesita.
 
- La información no concuerda entre departamentos, especialmente con el departamento de contabilidad y los números de la empresa están por encima de lo establecido.
 
  
    Written by Gabriel Álvarez Diez 
Posted in ERP 
	
	 
Actualmente, los colaboradores de las empresas utilizan dispositivos móviles para acceder a datos corporativos, visualizar procesos, gestionar tareas importantes y tomar decisiones en tiempo real. Así lo confirman estudios recientes, revelando que los trabajadores llevan sus teléfonos inteligentes a sus oficinas y usan una o varias aplicaciones para mejorar su productividad y rendimiento.
Es un hecho que la movilidad se ha convertido en un elemento imprescindible para optimizar las operaciones en todas las áreas de una empresa. Sin embargo, la industria manufacturera ha tardado un poco en reconocer la importancia de esta tecnología, ideal para consolidar mediante un ERP móvil los datos de fabricación y convertirlos en información procesable -en tiempo real- para toda la organización. Veamos por qué:
   
    Written by José Vicente Credidio Neto 
Posted in Administración de Empresas, ERP 
	
	 
Años atrás, el retail en establecimientos físicos se vio amenazado por la revolución del e-Commerce, cuyo principal representante y pionero -Amazon- se vio como la gran amenaza del comercio tradicional. Lo mismo ha sucedido con las plataformas de streaming, por ejemplo, y su influencia en los clubs de renta de video tradicionales.
No obstante, también observamos que las transacciones comerciales en el mundo físico han cobrado un nuevo auge, gracias a la visión de las marcas y a las ventajas que otorga el ERP en el retail, software que permiten abarcar todas las necesidades de la empresa de manera integral. En ese sentido, es importante analizar el actual escenario del retail y proyectarlo para saber qué cambios y novedades se esperan.
   
    Written by Roberto Cortez 
Posted in Administración de Empresas, ERP 
	
	 
La digitalización empresarial se ha convertido en un factor imprescindible para aumentar la competitividad de cualquier negocio e insertarlo en las dinámicas del mercado moderno. De ahí que los ERP se hayan popularizado entre las empresas de todo tipo y tamaño, una industria que el 2016 fue valorizada en 82,3 mil millones dólares a nivel global.
Sin embargo, hemos visto varias veces que algunos sistemas ERP no satisfacen las necesidades del cliente: las estadísticas sugieren que el 74.1% de los proyectos ERP exceden el presupuesto y que 61.1% de las implementaciones demoran más de lo esperado. Al respecto, se suele culpar a la propia plataforma por las fallas relacionadas con la incorporación de la misma a determinado ambiente, pero ¿realmente es así?
   
    Written by Gabriel Álvarez Diez 
Posted in Administración de Empresas, ERP