ERP Móvil, ¿El poder de tu empresa en tus manos?
Sin embargo; sorprendentemente lo que sí sucedió, fue que las empresas que adoptaron en aquel entonces la tecnología, nunca la dejaron.
Según la revista de negocios Forbes, el 46% de los fabricantes están de acuerdo en que la implementación y el uso de análisis de datos ya no es opcional, más bien, es una necesidad.
De ahí que cada día sean más los negocios de la industria manufacturera que implementan esta herramienta.
En la industria de la manufactura, la implementación de Business Intelligence es altamente benéfica porque sus flujos de trabajo contemplan una amplia cantidad de datos que pueden ser explotados para optimizar el negocio, especialmente cuando estamos en una época de migración hacia la industria 4.0 o inteligente.
Al momento de considerar la adquisición de un sistema ERP resulta complicado decidir cuales son los módulos indicados para la empresa; ya que dichas piezas son vitales en el funcionamiento del software.
Especialmente, porque están conectadas entre sí con el fin de integrar en su totalidad los recursos y procesos de la organización.
Al implementar en el negocio un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) suelen presentarse algunas dificultades. Aproximadamente el 50% de las implementaciones de ERP fallan la primera vez.
Estos fracasos no obedecen a la calidad del software o a cuestiones tecnológicas, más bien se relaciona con aspectos de resistencia al cambio por parte de los colaboradores, de acuerdo con el análisis de la AECA.
Actualmente, los colaboradores de las empresas utilizan dispositivos móviles para acceder a datos corporativos, visualizar procesos, gestionar tareas importantes y tomar decisiones en tiempo real. Así lo confirman estudios recientes, revelando que los trabajadores llevan sus teléfonos inteligentes a sus oficinas y usan una o varias aplicaciones para mejorar su productividad y rendimiento.
Es un hecho que la movilidad se ha convertido en un elemento imprescindible para optimizar las operaciones en todas las áreas de una empresa. Sin embargo, la industria manufacturera ha tardado un poco en reconocer la importancia de esta tecnología, ideal para consolidar mediante un ERP móvil los datos de fabricación y convertirlos en información procesable -en tiempo real- para toda la organización. Veamos por qué:
Años atrás, el retail en establecimientos físicos se vio amenazado por la revolución del e-Commerce, cuyo principal representante y pionero -Amazon- se vio como la gran amenaza del comercio tradicional. Lo mismo ha sucedido con las plataformas de streaming, por ejemplo, y su influencia en los clubs de renta de video tradicionales.
No obstante, también observamos que las transacciones comerciales en el mundo físico han cobrado un nuevo auge, gracias a la visión de las marcas y a las ventajas que otorga el ERP en el retail, software que permiten abarcar todas las necesidades de la empresa de manera integral. En ese sentido, es importante analizar el actual escenario del retail y proyectarlo para saber qué cambios y novedades se esperan.
La digitalización empresarial se ha convertido en un factor imprescindible para aumentar la competitividad de cualquier negocio e insertarlo en las dinámicas del mercado moderno. De ahí que los ERP se hayan popularizado entre las empresas de todo tipo y tamaño, una industria que el 2016 fue valorizada en 82,3 mil millones dólares a nivel global.
Sin embargo, hemos visto varias veces que algunos sistemas ERP no satisfacen las necesidades del cliente: las estadísticas sugieren que el 74.1% de los proyectos ERP exceden el presupuesto y que 61.1% de las implementaciones demoran más de lo esperado. Al respecto, se suele culpar a la propia plataforma por las fallas relacionadas con la incorporación de la misma a determinado ambiente, pero ¿realmente es así?
Siempre he estado convencido de que la mejor estrategia para crecer en los negocios es aprender de aquellos que ya recorrieron el camino de éxito o lo conocen en profundidad. Es mediante la conjunción de sus conocimientos y nuestra propia experiencia que encontramos mecanismos para hacer frente a la amenaza del fracaso y al cada vez más competitivo mundo empresarial.
Por eso, cada año me doy a la tarea de buscar las mejores lecturas en español al respecto. Hoy quiero compartir las que -a mi juicio- son las más útiles para disfrutar esta primavera aprendiendo de las mentes más brillantes en el campo de los negocios:
El Business Intelligence (BI) puede ayudar a planificar la estrategia en nuestra empresa mediante la recogida de datos objetivos. Siendo así, podemos dividir las soluciones de inteligencia de negocio en tres categorías:
Las compras por impulso, entendidas como aquellas que se hacen de forma espontánea e irracional, han crecido exponencialmente en los últimos años, beneficiando directamente a los vendedores. De hecho, las estadísticas revelan que más del 90% de los consumidores -ocasionalmente- hacen adquisiciones no planificadas. Y es que ¿quién no lo ha hecho al menos una vez en su vida?
Por lo tanto, no me queda duda de lo imprescindible que resulta para toda tienda ejecutar estrategias encaminadas a impulsar este tipo de compras, donde lo emocional y psicológico juegan un rol determinante.
Un sistema de planificación de recursos empresariales -mejor conocido por sus siglas en inglés ERP (Enterprise Resource Planning)- es una herramienta capaz de integrar y agilizar todas las operaciones de una empresa en áreas como producción, cadena de distribución, inventarios, exportaciones e importaciones, contabilidad, proveedores, manufactura y ventas, entre otros.