Como fué 2017 en cuanto a tecnología y negocios
Nuevas tecnologías y técnicas de negocio que se implantaron como tendencia en 2017.
Nuevas tecnologías y técnicas de negocio que se implantaron como tendencia en 2017.
Hablamos hace poco de los tipos de marketing y sobre el Marketing 2.0 y de cómo un sistema de administración de los recursos empresariales logra optimizar este tipo de mercadeo. Nos enfocamos en este tipo de mercadeo, porque es una tendencia del marketing actual.
Sin embargo nos hemos percatado de cómo está entrando el marketing 3.0 cada vez con más fuerza a ser usado en las empresas de nuestro ramo.
Veamos a ver de qué se trata para que consideremos utilizarlo junto con nuestro ERP y beneficiar a nuestra empresa y nuestros clientes.
La productividad es el motor que mueve a empresas y empleados a dar el máximo, además, promueve el desarrollo profesional de la forma más fructífera posible.
Pero en un mundo donde las distracciones están a la orden del día en teléfonos celulares, tablets, en la bandeja de correo y en las redes sociales, las empresas pueden encontrar problemas de producción que a veces no son tan sencillas de identificar.
La realidad es que es mejor encontrar soluciones que ahondar arduamente en los problemas de productividad, así que hoy te proponemos maneras para disparar tu productividad empresarial.
Estamos en la era de las aplicaciones y la tecnología informática, esto no tiene marcha atrás, a cada momento se generan nuevas soluciones de software, así como un mayor uso de teléfonos inteligentes y tablets.
Existen miles de apps: para divertirnos, para organizarnos, para informarnos, y también para hacer nuestra jornada laboral más productiva.
En vista de éstos cambios, los directores y cargos ejecutivos dentro de las empresas no pueden quedarse fuera del uso de éstas tecnologías, por lo que te compartimos 5 apps que todo director debería usar.
Steve Jobs es considerado por muchos como uno de los grandes mercadólogos, innovadores y creadores de este siglo, pero incluso hay quienes lo consideran un genio.
Ahora, sea cual sea nuestra opinión personal de Jobs, no podemos ignorar que tenemos mucho por aprender de él y por conocer sobre su manera de afrontar decisiones y cómo tomarlas dentro de una empresa, por lo que, destinemos un tiempo a conocer y discutir sobre esto.
Inteligencia es una capacidad que usamos como motor para conocer, dar solución a problemas y dominar nuevas destrezas que nos son útiles en la vida. Una inteligencia sobresaliente es lo que hace a algunos hombres excepcionales.
Según la RAE la inteligencia se define como:
Hemos hecho caso omiso de algunas definiciones donde se hace alusión a la inteligencia emocional y sensorial, que tienen gran utilidad en el mundo de los negocios, pero hoy nos gustaría destacar el tipo de inteligencia dirigida a la comprensión, desarrollo de capacidades, solución de problemas, destrezas y aprendizaje por experiencias.
Hoy hablaremos de «Business Intelligence» y de cómo aplicarla.
Hablábamos hace poco sobre Inbound Marketing en el artículo «Qué es el Inbound Marketing y porqué un ERP es útil para esta forma de mercadeo» ahora te traemos un tema relacionado que trata de los 3 tipos de Marketing que se han popularizado: 3.0, 2.0 y 1.0
Vamos a verlo de una forma detallada, pensando en enfocar la acción de nuestro departamento de marketing desde un sistema de administración de los recursos empresariales (ERP) y en cómo se beneficiaría este software de la interacción con los tipos de mercadeo en nuestra la empresa. Plantearemos como el emplear un ERP es perfecto para la organización sea cual fuere el enfoque de marketing que adopte, ¿No es increíble es que podamos sacarle tanto jugo a un ERP?
El Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que permiten captar clientes aportando valor a través de la combinación de varias acciones de marketing digital como:
Como empresas y comercios sabemos que estar al día con las nuevas formas de hacer negocios es la diferencia entre ser una competencia fuerte en nuestro ramo o ser una empresa del montón que emplea técnicas obsoletas esperando sobresalir en un mercado que cada día evoluciona más rápido gracias a las nuevas tecnologías.
El cambio en las empresas puede ser algo que nos provoque ansiedad o un poco de miedo, para esto existen 2 posibilidades:
Ahora bien, quizá el miedo al cambio es lo que te ha impedido implementar un sistema de administración de los recursos empresariales, incorporar una nueva herramienta de software en tu empresa puede ser inquietante.
Sin embargo, con nuestra experiencia en estos casos te podemos tranquilizar, dentro de las posibles consecuencias, solamente puede pasar que los recursos con los que ya cuentas dentro de tu empresa se optimicen y mejoren en uso. ¿Será que te estás limitando por miedo al cambio?, veamos cómo saber esto.
En nuestras empresas es común que pensemos «Si quiero que las cosas se hagan bien, tengo que hacerlas yo mismo», eso es porque nos importa que las labores y trabajos se lleven a cabo de la mejor manera y que eso nos ayude a obtener clientes satisfechos con nuestros productos o servicios.
Pero hacerlo todo por nosotros mismos seguro nos deja exhaustos. Por otro lado, si tenemos en cuenta que actualmente hay muchas formas de optimizar el trabajo y usar procesos automatizados; hacerlo solos nos mostrará como ejecutivos obsoletos
Un Sistema de Administración de Recursos Empresariales (ERP), es una manera de proporcionar dirección y orden dentro de nuestra empresa, una excelente administración puede llevar a un mejor control de las acciones que se llevan a cabo dentro de la empresa.
A veces no consideramos los problemas que pueden surgir de pequeños descontroles dentro del flujo de efectivo o de irregularidades en los tiempos de entrega con los proveedores. Esto por mencionar 2 asuntos que pueden no ser tan ruidosos como quizá sí lo es, «tener pocos clientes».
Entonces, veamos ¿por qué la administración es tan importante? y cómo un ERP nos puede solucionar algunos problemas en caso de tener una mala administración.
Por más que nuestros negocios sean una prioridad para nosotros, a veces perdemos el rumbo, poco a poco se van tornando descontrolados en acciones simples como por ejemplo, cuando dejamos pasar un pago que trae la consecuencia de que el siguiente será más pesado, como una bola de nieve las pequeñas acciones a la larga se convierten en problemas de administración, de distribución o de pagos que no teníamos programados.
Así mismo, descuidar el orden en lo referente al stock o al estado de la bodega es algo que puede pasar y que con el tiempo se convierte en un total caos.
Lo anterior tiene solución en un sistema de administración de los recursos empresariales (ERP), porque a través de este software, la organización nos permite recuperar las riendas de la bodega o de nuestras finanzas. Veamos cómo nos beneficia este tipo de sistemas para que todo regrese al perfecto funcionamiento en nuestra empresa.
En el artículo «Qué es un CRM y por qué se parece a un ERP», mencionábamos las similitudes de ambos sistemas y resaltábamos el hecho de que nuestro ERP se puede optimizar cuando lo fusionamos con un CRM debido al enfoque de servicio propio de este tipo de aplicaciones que favorece la relación de atención y la cobertura de necesidades del cliente.
Ahora bien, también hablábamos un poco de que si no contamos con el presupuesto para invertir en un softwares de CRM porque hemos invertido en nuestro ERP, podemos desarrollar por nosotros mismos, planes sencillos de CRM para que el cliente se vea beneficiado de la relación más cercana.
Veamos cómo hacer un plan CRM en 10 pasos.
ERP son las siglas de la frase en inglés «Enterprise Resource Planning», que en español podemos traducir como Planificación de Recursos Empresariales y que además se conoce con múltiples nombres como administración de los recursos empresariales u optimización de dichos recursos.
Dicho de manera sencilla un software ERP es un recurso que ayuda a las empresas a mantener todo en orden, concretar sobre las personas en la empresa una formación óptima para que ellas conozcan qué tipo de procesos y recursos optimizar o mejorar.
En los sitios "Silver Lining" "Rayo de Luz" en español, que se refieren específicamente a verdades sobre aspectos no tan claros de la nube, encontramos alguna información que nos ayuda a comprender qué tan segura es la data en la nube y sobre todo, qué tanto podemos confiar en esta tecnología para mantener nuestros archivos bien resguardados en esos espacios virtuales.
Conozcamos algo más para percatarnos de cuanta seguridad tenemos en la nube para nuestros datos y las alternativas que nos ofrecen los servicios de la web actual.